top of page

¡Pasa pegao al bloqueo!

Foto del escritor: Quim GómezQuim Gómez

En el mundo del baloncesto, los detalles más pequeños pueden generar grandes debates. Hoy, vamos a cuestionar uno de esos detalles que repetimos casi sin pensar: la instrucción de "¡pasa pegao al bloqueo!". Como entrenadores, somos responsables de insistir en este mantra, parando entrenamientos y corrigiendo sin descanso. Pero, ¿y si te dijera que es hora de repensarlo?

Conversando recientemente con Xavi Sastre y Javi Vilaplana —quienes, por cierto, protagonizaron dos episodios espectaculares de "El Alma del Juego" sobre metodología y técnica individual—, surgió la idea de que conceptos como el "pasa pegao" deben ser analizados y reevaluados para que ayuden a nuestros jugadores. Porque ser entrenador no es solo enseñar a ejecutar, sino enseñar a pensar.

Para desarrollar este ejemplo, voy a compartir mi visión actual de lo que he decidido llamar, sin mucha originalidad, la “teoría de las dos líneas”, para ayudar a los jugadores a reconocer las fases del bloqueo y tomar decisiones más informadas y efectivas. Puede que este enfoque cambie con el tiempo, pero por ahora, esto es lo que me funciona.



Dibujar la primera línea

Primero, enfoquémonos en la fase pre-bloqueo. Aquí es donde comienza la verdadera ventaja. Antes de entrar en la dinámica de "pasar pegao", el jugador necesita entender cómo obligar al defensor a tomar una decisión clara y simple: ¿me defiende por encima o por debajo del bloqueo? Esta es la primera línea que el atacante debe "dibujar" en la cancha, usando su posición, fintas o incluso contacto físico, según sus características. Esto crea espacio para leer, decidir y generar ventajas, ya sea usando el bloqueo, pasándolo, o simplemente atrayendo a la defensa como un imán y generando un "reject" (rechazar el bloqueo).


Trazando la primera linea- en azul- (VARIAS OPCIONES) para obligar al defensor a responder. Su reacción determina mi trayectoria en la segunda la linea (y por tanto su decisión)

Dibujar la segunda línea

Ahora que, con mi proactividad y recursos he detectado como me han defendido estoy en disposicion de "dibujar una segunda linea" que incluye leer lo que sucede en la fase durante el bloqueo. ¿Te defienden con agresividad en un hedge o mantienen una postura más conservadora? En este momento, el manejador debe ajustar su trayectoria, entendiendo que no se trata solo de pasar pegado, sino de usar inteligentemente el espacio disponible.

Para muchos entrenadores, la tentación de decir "pasa pegado" es automática. ¿qué pasaría si le dieras herramientas para que tenga la libertad para decidir? La clave es que no podemos entrenar a todos igual. Nos toca como entrenadores ser flexibles y no solo exigir ejecución, sino invitar a la reflexión.


Trazando la segunda linea (verde) reaccionando a la respuesta del defensor a la primera linea (azul)

Hacer las preguntas correctas

A nivel metodológico, es crucial que como entrenadores sepamos hacer las preguntas correctas para que ellos mismos entiendan cómo tomar la mejor decisión. Así que, en lugar de simplemente corregirlos, pregúntales por ejemplo: "¿Cuál era la distancia de tu defensor antes del bloqueo?", "¿Te ha perseguido o se ha hundido?", "¿Has visto el espacio que te ha dejado hacia la línea de fondo?".

Estas preguntas no solo mejoran su comprensión del juego, sino que los ayudan a ser más creativos y adaptativos. Porque vamos a ser sinceros, el baloncesto no es un juego de robots, es un juego de toma de decisiones en tiempo real.

Revalua tu baloncesto constantemente

Tenemos acceso a una cantidad infinita de recursos: clinics, podcasts, videos. Ya no vale quedarse en "lo de siempre"o en "a mi me ha ido siempre bien" o "me gusta". Nuestra misión es cuestionar, innovar y, sobre todo, enseñar a nuestros jugadores a pensar. Porque repetir "pasa pegado" sin un porqué es más fácil, pero ayudar a un jugador a leer el juego y tomar decisiones inteligentes es donde realmente dejamos nuestra huella como entrenadores.

Así que la próxima vez que te encuentres gritando la vieja consigna de "¡pasa pegado al bloqueo!", detente un segundo y pregúntate: ¿Estoy enseñando una técnica o estoy ayudando a mi jugador a entender el juego? La diferencia entre ambas cosas puede ser la clave para sacar lo mejor de cada deportista. Porque al final, la mejor decisión no es la que tú impones, sino la que ellos aprenden a tomar.

Comentários


SOUL BASKETBALL

©2025 by SOULBASKETBALL

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page